¿Qué es un fanzine?
Un fanzine es una publicación independiente, autogestionada y de tirada limitada, creada para compartir ideas, arte o narrativas fuera de los circuitos comerciales. Nacidos en los años 40 como revistas de ciencia ficción hechas por fans (de ahí fan + magazine), evolucionaron con movimientos como el punk, el feminismo y la contracultura para convertirse en herramientas de expresión radical. Su esencia es el DIY (Hazlo Tú Mismx): fotocopiados, encuadernados manualmente y distribuidos en redes alternativas. No hay reglas: pueden ser poesía, collages, manifiestos o guías de supervivencia urbana.
Zines y resistencia
Los fanzines han sido históricamente armas de resistencia cultural. En los 70, punks y anarquistas los usaron para criticar el sistema; en los 90, colectivos queer y feministas difundieron voces marginadas. Hoy, siguen siendo espacios seguros para disidencias: desde críticas al capitalismo hasta manuales de autodefensa. Su poder está en su accesibilidad —no requieren permisos ni grandes recursos— y en su capacidad para crear comunidad, saltándose algoritmos y editores tradicionales.
Estética y exploración visual
La estética de los fanzines es caótica, visceral y deliberadamente imperfecta. Combina técnicas como el collage, la fotocopia, encuadernación manual y la impresión digital. Esta exploración rechaza el "diseño pulido" corporativo, privilegiando lo táctil y lo anárquico.
Archivo
Los fanzines son documentos muchas veces precarios pero vitales. Colectivos y bibliotecas alternativas (como Fanzine Club) los preservan como testimonios de luchas y experimentos visuales. El archivo de fanzines plantea desafíos: aunque muchos se pierden por su naturaleza efímera, hay esfuerzos por preservarlos y digitalizarlos para evitar su desaparición. ¿Cómo coleccionar lo que nació para ser efímero? Esa tensión entre preservación y autodestrucción es parte de su poética.
DIY: Hazlo tú mismx
La cultura del "Hazlo Tú Mismx" (y hazlo con otrxs) es el corazón de los fanzines. No se necesitan Dinero, Permisos o Técnicas "profesionales". Los Talleres de fanzines enseñan a encuadernar con hilo dental, imprimir con papas o usar apps libres como Scribus. El objetivo es desmitificar la creación y empoderar a cualquiera para contar su historia.
Redes y distribución
Los fanzines circulan por canales alternativos, como ferias autogestivas, Ferias alternativas (Zine Fest México, Festival Copy & Paste). Distros (colectivos que los venden o intercambian) y Biblotecas populares. Hoy, redes como Instagram o Telegram ayudan a difundirlos, pero muchos prefieren el cara a cara: dejarlos en cafés, centros sociales o enviarlos por correo con cartas manuscritas. La distribución es, en sí misma, un acto político.